250605_NP_Pilabot_Gañador_Sexta_edicion_Colexio_Divina_Pastora_MM_Franciscanas_Ourense_02

El colegio Divina Pastora MM Franciscanas de Ourense y el CEIP Virxe de Guadalupe de Avión ganan la sexta edición del concurso escolar de reciclaje Pilabot

  • El alumnado de los 150 centros participantes este curso en la iniciativa promovida por la Xunta recogió un total de 47.779,70 kg de pilas, acumuladores y baterías usadas
  • Los colegios galardonados recibirán cuatro premios por un importe global de 7.500 € que deberán invertir en la compra de material o en la organización de actividades educativas
  • La campaña también incluyó medio centenar de talleres didácticos para destacar el papel de estos residuos en la vida diaria y sensibilizar sobre su correcta reciclaje

Santiago de Compostela, 5 de junio de 2025

El Colegio Plurilingüe Divina Pastora MM Franciscanas de Ourense y el CEIP Virxe de Guadalupe de Avión (Ourense) son los centros ganadores de la sexta edición del concurso de recogida de pilas Pilabot, una iniciativa promovida por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático en colaboración con los gestores de pilas autorizados en Galicia  —Ecopilas, ERP, EcolecUNIBAT—que busca concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia del reciclaje de este tipo de residuos.

En esta última convocatoria participaron 31.611 estudiantes pertenecientes a 150 centros de educación primaria y secundaria de toda Galicia, que lograron reunir un total de 47.779,70 kilogramos de pilas, acumuladores y baterías usadas entre los meses de enero y mayo, período durante el cual se organizaron las recogidas.

En concreto, el Colegio Plurilingüe Divina Pastora MM Franciscanas logró el primer puesto en términos absolutos, al recopilar cerca de 5 toneladas de pilas en sus instalaciones —4.905,00 kg—. Por su parte, el CEIP Plurilingüe Santiago de Oliveira, de Ponteareas (Pontevedra), fue el siguiente clasificado, con un balance de 3.912,05 kg.

250605_NP_Pilabot_Gañador_Sexta_edicion_Colexio_Divina_Pastora_MM_Franciscanas_Ourense_03

En lo que respecta a la otra categoría, que busca reconocer el trabajo de aquellos centros con las mejores ratios de reciclaje por alumno, el ganador fue el CEIP Virxe de Guadalupe de Avión, con una media de 90,75 kilogramos por estudiante, seguido muy de cerca por el CEIP Carmen García Carrasco de Cenlle, también en la provincia de Ourense, que recibirá el segundo premio tras recoger 90,14 kg por alumno.

Los cuatro centros escolares ganadores de esta edición recibirán 7.500 euros en total, cantidad que deberán destinar a la compra de material escolar, deportivo o a la realización de actividades educativas. Concretamente, los primeros premios de ambas categorías están dotados con 2.500 euros cada uno, mientras que los centros que quedaron en segunda posición recibirán como recompensa 1.250 euros.

Desde el año 2018, el certamen Pilabot busca fomentar el reciclaje de pilas tanto en el ámbito escolar como en las familias del alumnado, ofreciendo recursos pedagógicos que promuevan hábitos responsables en el ámbito de los residuos que contribuyan a evitar problemas de contaminación.

250605_NP_Pilabot_Gañador_Sexta_edicion_Colexio_Divina_Pastora_MM_Franciscanas_Ourense_01

En este sentido, además del concurso y en el marco de esta misma campaña, se desarrollaron también medio centenar de talleres a lo largo del presente curso escolar en los que personal especializado incidió en la importancia de estos dispositivos en el día a día y en cómo su correcto tratamiento ayuda a cuidar del entorno, ofreciendo recursos didácticos a la comunidad escolar para promover actitudes positivas que prevengan los problemas de contaminación derivados de su gestión inadecuada, ya que se trata de uno de los residuos más contaminantes que se generan en los hogares.

El éxito de la iniciativa se refleja en las propias cifras de recogida ya que desde que se puso en marcha este certamen y sin contar los datos del presente curso, las aportaciones de los centros educativos participantes sumaron un total de 244 toneladas de pilas, acumuladores y baterías usadas, una cifra equivalente a unos 14 tráilers.

Por ello, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático y los gestores de pilas colaboradores agradecen la implicación demostrada un año más por la comunidad educativa y animan a los centros a participar en la próxima edición para contribuir a avanzar hacia una Galicia más sostenible, un mensaje de plena actualidad ya que coincide con la conmemoración, hoy, a nivel mundial del Día del Medio Ambiente.