
28 Ene Ángeles Vázquez pone en valor el compromiso de la comunidad educativa con la concienciación ambiental a través del concurso de recogida de pilas ‘Pilabot’
- Agradece la implicación de los equipos directivos y del profesorado en esta iniciativa que permitirá que más de 31.600 escolares se formen en la importancia del cuidado y del respeto al medio ambiente.
- Los centros participantes en esta campaña también podrán acceder a otro tipo de actividades a lo largo de los meses que durará el concurso, como un total de 50 talleres didácticos sobre el reciclaje de estos residuos.
- El CRA Amencer participó en todas las ediciones de este concurso y en las cinco recibió algún galardón en la categoría de mejor tasa de recogida por alumno.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, puso hoy en valor el compromiso de la comunidad educativa con la concienciación ambiental a través de iniciativas como el concurso de recogida de pilas Pilabot, que desarrolla la Xunta, en colaboración y apoyo de los gestores de pilas autorizados Ecopilas, ERP y Ecolec, y que este año llega a su sexta edición.
Durante su visita al CRA Amencer, en Ribadavia, la conselleira destacó que la campaña escolar Pilabot tiene como objetivo concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia del reciclaje a través de actividades como el concurso de recogida de pilas, acumuladores y baterías usadas entre el alumnado de todos los colegios de primaria y secundaria participantes.
Tras señalar que este año las 150 plazas disponibles para centros educativos se cubrieron en apenas tres días, Ángeles Vázquez explicó que, una vez iniciado el pasado 23 de enero el reparto paulatino de bidones, colectores y otro tipo de material informativo, cada centro tendrá seis semanas lectivas para participar y recoger este tipo de residuos, con plazo límite hasta el próximo mes de mayo.
En esta línea, la conselleira agradeció la implicación de los equipos directivos y del profesorado en esta iniciativa que permitirá que más de 31.600 escolares se formen en la importancia del cuidado y del respeto al medio ambiente a través, en este caso, de la correcta gestión de los residuos generados en la vida cotidiana.
Además, los ganadores recibirán 7.500 euros repartidos en cuatro premios: dos de 2.500 euros cada uno para el centro que más kilos recupere y para el que tenga la mejor tasa de recogida por alumno, y otros dos de 1.250 euros para los segundos clasificados en cada categoría.
Los colegios que al finalizar la competición resulten premiados deberán destinar el dinero recibido a la compra de material escolar, deportivo o a la organización de actividades educativas con su alumnado.
De hecho, el CRA Amencer de Ribadavia, que hoy visitó la conselleira, ha participado en todas las ediciones de este concurso y en las cinco ha recibido algún galardón en la categoría de mejor tasa de recogida por alumno. Se trata de un colegio rural agrupado, formado por tres escuelas ubicadas en los lugares de San Cristovo, San Paio y Francelos, en el que el alumnado cursa educación infantil y los dos primeros cursos de primaria.
En todo caso, los centros participantes en la campaña Pilabot también podrán acceder a otro tipo de actividades durante los meses que durará el concurso, como un total de 50 talleres didácticos sobre el reciclaje de pilas. Estas actividades estarán disponibles para los 150 colegios participantes en Pilabot, aunque tendrán prioridad aquellos centros que no hayan acogido ningún taller en ediciones anteriores.
Con esta iniciativa, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático busca fomentar el reciclaje de pilas entre la comunidad escolar y las familias del alumnado, al tiempo que se les facilita información y recursos didácticos para promover actitudes positivas que prevengan los problemas de contaminación derivados de una gestión inadecuada, ya que se trata de uno de los residuos más contaminantes generados en los hogares.
De hecho, desde que se puso en marcha este certamen, en 2019, ya se han recogido gracias a los centros educativos participantes un total de 244 toneladas de pilas, acumuladores y baterías usadas, una cifra equivalente a unos 14 tráileres. Y en la pasada edición de este concurso, tal y como recordó la conselleira, las pilas recogidas por el alumnado, 40 toneladas, supusieron 1 de cada 7 de las recuperadas en toda Galicia, que fueron 286 toneladas.