
17 Jun La organización de Pilabot destaca los buenos resultados de la sexta edición del concurso en el acto de entrega de premios
- Ángeles Vázquez destaca que se trata de la tercera cifra más alta desde la puesta en marcha de esta iniciativa y que, desde sus inicios, ya se han recogido cerca de 292 toneladas de pilas, acumuladores y baterías usadas.
- Explica que las personas más jóvenes son las mejores transmisoras a la hora de sensibilizar a sus familias sobre la necesidad de hacer una buena gestión de los residuos.
- El Colegio Plurilingüe Divina Pastora M.M. Franciscanas, de Ourense, y el CEIP Virxe de Guadalupe, de Avión, han sido los ganadores este año de este certamen, organizado por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático en colaboración con los gestores de pilas autorizados en Galicia
Ourense, 17 de xuño de 2025.- El Colegio Plurilingüe Divina Pastora M.M. Franciscanas acogió esta mañana el acto de entrega de premios de la sexta edición del Concurso Pilabot, una iniciativa de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático en colaboración con los gestores de pilas autorizados en la comunidad —Ecopilas, ERP, Ecolec y Unibat— que promueve la recogida selectiva de pilas en centros educativos gallegos.
El acto contó con la presencia de la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, acompañada por la directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, María José Echevarría, así como por la delegada territorial de Medio Ambiente en Ourense, María José Fernández. También participaron Laura Alonso, directora general de ERP España, y Marcel Mongay, director de UNIBAT.
El certamen Pilabot tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad escolar y a las familias sobre la importancia de reciclar este tipo de residuos, a la vez que ofrece recursos didácticos para fomentar hábitos responsables y prevenir la contaminación derivada de una gestión inadecuada.
Desde su puesta en marcha en 2018, esta iniciativa ha logrado recoger cerca de 292 toneladas de pilas, acumuladores y baterías usadas. Tal y como destacó la conselleira, esta cifra equivale a unos 16 camiones de carga llenos de residuos gestionados correctamente.
La jornada comenzó con la intervención de Javier Padrón, director del centro anfitrión, quien dio la bienvenida a las personas asistentes. A continuación, tomaron la palabra los representantes de los SCRAPs. Laura Alonso y Marcel Mongay se dirigieron al alumnado y al profesorado para felicitarles por su esfuerzo y animarles a continuar con su importante labor de concienciación ambiental.
En concreto, en esta sexta edición, en la que participaron más de 31.600 estudiantes, se recogieron un total de 47.780 kilogramos de pilas, acumuladores y baterías usadas, de los cuales cerca de 9 toneladas fueron aportadas por los centros ganadores. Así, el Colegio Plurilingüe Divina Pastora M.M. Franciscanas, de Ourense, obtuvo el primer puesto en términos absolutos, al recoger cerca de 5 toneladas de pilas en sus instalaciones —concretamente, 4.905 kg—. Por su parte, el CEIP Plurilingüe Santiago de Oliveira, de Ponteareas, fue segundo, con 3.912,05 kilos recogidos.
También se entregaron premios a los centros con las mejores ratios de recogida por alumno. En este caso, el centro ganador fue el CEIP Virxe de Guadalupe, de Avión, con 90,75 kilogramos por estudiante, mientras que el CEIP Carmen García Carrasco, de Cenlle, recibió el segundo premio tras recoger 90,14 kg por alumno.
Los cuatro centros reciben un premio económico que deberán destinar a la compra de material escolar o deportivo. Concretamente, los primeros premios de ambas categorías están dotados con 2.500 euros cada uno, mientras que los centros que quedaron en segunda posición recibirán 1.250 euros.
Una vez entregados todos los premios, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, se dirigió a las personas asistentes y destacó los “buenos resultados” de la sexta edición del concurso Pilabot, con la recogida de 47,8 toneladas de pilas, lo que supone 7,5 toneladas más que el curso anterior, y la tercera cifra más alta desde el inicio de esta iniciativa. Además, puso en valor esta acción que permite concienciar a las personas más jóvenes sobre la importancia de ser responsables en el consumo y la gestión de residuos, con el objetivo de ahorrar recursos y energía, proteger el medio ambiente y cuidar la salud de las personas.
En esta línea, además de reconocer la implicación del profesorado en la sensibilización ambiental del alumnado, la conselleira añadió que las personas más jóvenes “son las mejores transmisoras” a la hora de concienciar a sus familias sobre la necesidad de una buena gestión de los residuos, depositándolos en los contenedores adecuados para garantizar su correcto reciclaje y facilitar su reutilización.
Un final lleno de ilusión y magia
La sexta edición de Pilabot concluyó con un momento cargado de sorpresa e ilusión: al finalizar la entrega de premios, el presentador del acto dio paso a una última actuación… ¡protagonizada por él mismo! Tras un gesto simbólico de autoreciclaje, se transformó en el Mago Romarís y llenó el escenario de trucos, sonrisas y participación del público. Pequeñas y pequeños, junto con el resto das personas asistentes, disfrutaron de un espectáculo lleno de creatividad, que puso el broche perfecto a una jornada en la que la educación ambiental y el compromiso con el reciclaje fueron los grandes protagonistas.

CLASIFICACIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN LA 6ª EDICIÓN DE PILABOT
En relación al concurso de recogida de pilas en centros escolares, los 150 centros participantes pueden consultar los resultados obtenidos por su centro en esta sexta edición de la campaña Pilabot: