• Ángeles Vázquez destaca que se trata de la tercera cifra más alta desde la puesta en marcha de esta iniciativa y que, desde sus inicios, ya se han recogido cerca de 292 toneladas de pilas, acumuladores y baterías usadas.
  • Explica que las personas más jóvenes son las mejores transmisoras a la hora de sensibilizar a sus familias sobre la necesidad de hacer una buena gestión de los residuos.
  • El Colegio Plurilingüe Divina Pastora M.M. Franciscanas, de Ourense, y el CEIP Virxe de Guadalupe, de Avión, han sido los ganadores este año de este certamen, organizado por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático en colaboración con los gestores de pilas autorizados en Galicia

  • El alumnado de los 150 centros participantes este curso en la iniciativa promovida por la Xunta recogió un total de 47.779,70 kg de pilas, acumuladores y baterías usadas
  • Los colegios galardonados recibirán cuatro premios por un importe global de 7.500 € que deberán invertir en la compra de material o en la organización de actividades educativas
  • La campaña también incluyó medio centenar de talleres didácticos para destacar el papel de estos residuos en la vida diaria y sensibilizar sobre su correcta reciclaje

  • La directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad se reunió esta mañana con representantes de los gestores de pilas autorizados, con los que colabora en esta iniciativa
  • María José Echevarría destaca la necesidad de fomentar el reciclaje de pilas entre la comunidad escolar y de promover actitudes positivas entre la juventud para prevenir problemas de contaminación derivados de una gestión inadecuada de estos residuos
  • La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático y los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada de los productores (SCRAP) de pilas negocian un nuevo convenio para renovar y actualizar sus líneas de colaboración en Galicia

  • Agradece la implicación de los equipos directivos y del profesorado en esta iniciativa que permitirá que más de 31.600 escolares se formen en la importancia del cuidado y del respeto al medio ambiente.
  • Los centros participantes en esta campaña también podrán acceder a otro tipo de actividades a lo largo de los meses que durará el concurso, como un total de 50 talleres didácticos sobre el reciclaje de estos residuos.
  • El CRA Amencer participó en todas las ediciones de este concurso y en las cinco recibió algún galardón en la categoría de mejor tasa de recogida por alumno.

  • Desde la Consellería de Medio Ambiente animan a la comunidad escolar a implicarse en esta nueva convocatoria
  • Los colegios de primaria y secundaria que estén interesados en participar podrán inscribirse en línea en la página de la campaña desde hoy y hasta el próximo 5 de diciembre
  • Los centros participantes optarán a cuatro premios por un importe global de 7.500 € que deberán invertir en la compra de material o en organizar actividades educativas

  • Las actividades de esta campaña de reciclaje de pilas entra en su recta final, ya que resta una semana para depositar estos desechos y para que los escolares se inscriban en el concurso artístico #EuSonPilabot
  • Un 40% de los centros participantes ya agotaron el plazo de seis semanas para recoger pilas y fueron capaces de recuperar 24 toneladas de pilas, acumuladores y baterías

  • Los colegios de Primaria y Secundaria interesados en participar podrán inscribirse desde hoy y hasta el próximo 10 de diciembre.
  • Ángeles Vázquez felicita al alumnado gallego por los “espectaculares” datos de las dos ediciones anteriores y anima a la comunidad escolar a implicarse en la nueva convocatoria
  • Destaca que una de cada cinco pilas recicladas en Galicia fueron acercadas por los 150 centros educativos que compitieron en el certamen durante lo curso 2019-2020